El ciberespacio y las nuevas tecnologías están dando un giro al sistema educativo tradicional. Por un lado, estamos viviendo un cambio en el proceso de socialización y aprendizaje de los alumnos (protagonizado por el uso de las redes sociales y microbloggins) y por otro, una transformación en el proceso comunicativo entre profesor y estudiante (a través de blogs y wikis).
Nunca habíamos tenido tanta facilidad para acceder a la información y apoyar las explicaciones con recursos multimedia como hasta ahora, pero ¿sabemos aprovechar las posibilidades de la red? ¿hacemos un buen uso de esos recursos? Y como docentes, ¿qué pautas podemos darles a los estudiantes para que diferencien la información de calidad de la que no lo es? ¿son capaces de hacer frente a la sobreabundacia informativa de Internet? ¿cómo pueden saber si lo que están consultando es una fuente fiable o no?
Una de las iniciativas que acaba de lanzarse recientemente, Watchknow, intenta paliar alguna de estas deficiencias. Se trata de una plataforma de videos educativos cuyo objetivo es organizar y agrupar bajo categorías vinculadas a asignaturas (ciencias, matemáticas, literatura..), piezas que están alojados en otras plataformas como Youtube, Vimeo, Blip o Google Videos, con contenido apto para alumnos de entre 3 y 18 años. La finalidad es recuperar todos esos contenidos audiovisuales que están desperdigados por la red y darles visibilidad en una página especializada en videos educativos que sea fácilmente manejable por estudiantes, padres y profesores. El sistema de edición elegido es una versión mejorada de los wiki (¿quizás el motivo se deba a que el director ejectuvio es Larry Sanger, co-fundador de la Wikipedia?).