Ayer por la tarde asistimos a #redada, el primer encuentro sobre licencias libres y nuevos modelos de negocio para la cultura en red que se realiza en Barcelona tras las 4 reuniones – la neutralidad de la red, wikileaks, Ley Sinde y creadores en la era digital – organizadas en Madrid.
La sesión fue muy variada. Entre otras cosas pudimos conocer la gran diversidad de modelos de negocio que coexisten con las licencias Creative Commons y los productos culturales abiertos; nos enteramos de lo que cobran los autores en algunas plataformas como iTunes o Spotify; conocimos más en profundidad Producciones Doradas, un proyecto empresarial basado en la apertura de sus contenidos musicales; y también lo que piensa un director de cine independiente sobre la gratuidad de sus películas en Internet. El debate posterior giró en torno a la figura del editor, la función promocional de la cultura en abierto, la legitimidad de descargar películas que han sido financiadas públicamente por todos nosotros, y hasta se puso de relieve que todavía nos cuesta distinguir las licencias Creative Commons de las descargas libres.
Os dejamos el vídeo para que lo disfrutéis vosotr@s mismos:
Ponentes: Ignasi Labastida (Creative Commons España), Jaume Ripoll (director de la plataforma de distribución de cine en línea Filmin), Simona Levi (impulsora del Free Culture Forum y fundadora de La EX), Daniel Granados (responsable de Producciones Doradas, sello independiente que edita bajo licencias libres), y Cesc Gay (director y guionista de cine).