La edición digital de catálogos y libros de arte permite a los museos una edición menos costosa que el papel (donde la impresión de imágenes encarece los costes), fácil de actualizar y potencialmente más accesible (la distribución online facilita llegar a otras audiencias). Aunque también plantea muchos retos, como por ejemplo, garantizar la lectura en diferentes formatos que los lectores puedan visualizar desde una gran variedad de dispositivos.
Con motivo de un taller sobre edición digital que impartiremos el día 9 de octubre en Olot para profesionales de los Museos nos hemos preguntado: ¿Cómo están aprovechando los museos el potencial de la edición digital para presentar sus catálogos y libros de arte?
Comprobamos que los museos están experimentando con múltiples formatos, que abarcan desde el PDF, EPUB 2.0.1, EPUB de maquetación fija para iPad, Kindle, HTML5 o aplicaciones para ipad y tabletas.
Compartimos algunos ejemplos que hemos encontrado:
- Museum of Fine Arts, Boston vende a través de la web EPUBS de maquetación fija para el iPad Este formato le permite incluir vídeos y archivos de audio en el libro.
- Oakland Museum of California (OMCA) edita una revista digital en formato app Es un formato que permite interactividad, vídeos y audio, pero que sólo puede visualizarse en el iPad y tabletas.
- El museo Guggenheim: Ofrece sus catálogos en múltiples formatos (EPUB, Kindle, pdf…) a través de Archive.org. También edita aplicaciones para iPad.
- Otros museos ofrecen sus catálogos para su lectura online a través de su web. Tal es el caso del San Francisco Museum of Art con el Rauschenberg Research Project (basado en web) o el Art Institute of Chicago:
- El Dallas Museum of Art también ofrece una lectura online de algunos catálogos a través de Dallas Sites
Es una pequeña panorámica, dado que son muchos los museos que están comenzando a editar sus libros en formato digital.
Y a ti ¿cómo te gustaría que fuesen los libros de arte y los catálogos de los museos?